Mostrando las entradas con la etiqueta MVS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MVS. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2015

Los medios ante la Restauración



La salida del aire de Carmen Aristegui parece una arrebatada decisión empresarial, una afrenta a su audiencia, un problema adicional para un gobierno cuestionado, un nuevo golpe a nuestro precario sistema de equilibrios.

Si tiene elementos de verdad el argumento de que se trata de un pleito entre particulares, es innegable que tiene repercusiones políticas. El espacio de Aristegui no es el único islote de crítica en el charco de aplausos y silencios de nuestros medios, pero ha sido desde hace tiempo una tribuna independiente de denuncia que es, en estos tiempos, insustituible.
A dos años de la segunda alternancia puede decirse sin exageración que está en marcha un proceso restaurador. No es, naturalmente, una reposición ladrillo a ladrillo del antiguo edificio. Es una habilidosa adulteración de los dispositivos democráticos en beneficio de la coalición gobernante. Lo que puede detectarse es el afán de reconstruir un modelo de eficacia consensual capaz de eludir contrapesos y torcer reglas. El ensayo restaurador camina en el descaro de una corrupción que empieza desde lo más alto; en la degradación de las instancias de neutralidad; en la capitulación de las oposiciones. También en la intimidación de la prensa, en su pasividad. ¿Puede negarse el realineamiento de los medios para respaldar, de manera burda o disimulada al gobierno? Valdría hacer un simple comparativo de las primeras planas de hoy y de hace seis o diez años. La severidad con la que la prensa trató a los gobiernos panistas contrasta con la benevolencia con la que cubre al gobierno peñista. Hace unos años había indignación por el precio de unas toallas o de unos colchones. La revelación cubría pronto todos los periódicos que se sumaban a la crítica. Hoy los escándalos inmobiliarios de la familia presidencial y su círculo inmediato se relegan a páginas interiores, enmarcados siempre por la versión oficial. El cuento del triunfalismo reformista marca el tono de la prensa. La narración de los medios hace eco de la historia que el gobierno quiere contar de sí mismo.

Soy injusto: hablo de la prensa como si fuera un bloque compacto; de los medios como si hablaran con una sola voz. No es así. El pluralismo de los medios es innegable. Hay en la prensa escrita, en radio y en televisión espacios para el cuestionamiento. Hay también nuevas fuentes de información, de queja, de denuncia que escapan de los ductos tradicionales. Creo, sin embargo, que el paisaje de nuestros medios se ha encogido, que la diversidad es hoy menos rica que hace unos pocos años, que las plataformas de la crítica se cuentan con los dedos de una mano. Encuentro en la televisión, en los periódicos, en la radio una preocupante confluencia hacia el oficialismo. Nuevamente es la prensa internacional la que hace el trabajo elemental de revelar lo que se desea oculto. Después de haberse tragado el cuento del México que ya cambió, hoy leemos en medios extranjeros los reportajes que no encontramos en la prensa mexicana. No digo que sean particularmente imaginativos, digo que hacen las preguntas y las investigaciones elementales y que son, otra vez, una fuente que llena en México el vacío que la prensa mexicana abre.

Es en este contexto que se da la salida del aire de Carmen Aristegui. Si los espacios de la crítica abundaran, si las ondas del radio estuvieran cargadas de periodismo independiente, de reportajes que develaran lo que el poder esconde, su salida habría sido un simple movimiento en un medio de comunicación como los que suceden cotidianamente en todas partes. Un conflicto entre particulares. En este momento, es imposible dejar de insertar ese cambio en el proceso de involución democrática de México. Es que su trabajo se ha convertido en emblema de independencia y posición crítica. Su periodismo inquiere, investiga, denuncia. Periodismo incómodo, sin duda. Cuestionable, también. El rigor periodístico cede con frecuencia a los impulsos del activismo. Pero, vale preguntar, ¿hay periodismo que no se viva como causa? En su activismo veo el origen de sus méritos y también de sus defectos. De la pasión de la activista proviene el valor y la determinación de encarar los poderes de gobiernos y empresas. También de ahí proviene, seguramente, su parcialidad, su monomanía. Como sea, su trabajo se ha convertido en parte de la historia que se hace todos los días.
En tiempos de incredulidad, la desaparición de un espacio de crítica independiente es una catástrofe. No es necesario sumarse a la lógica conspiratista para advertir que la ausencia de Carmen Aristegui del aire empeora severamente el clima público de México.

Jesús Silva-Herzog Márquez




jueves, 19 de marzo de 2015

Carmen Aristegui Vídeo y Respuesta de MVS 19 Marzo 2015

Se repite la Historia Poder contra Periodistas Mexicanos


La relación con Aristegui terminó.-MVS

Benito Jiménez

Cd. de México, México (19 marzo 2015).- MVS reiteró la terminación del contrato con la periodista Carmen Aristegui luego de que ésta llamó a la radiodifusora a su reinstalación.

En conferencia de prensa, el vicepresidente de MVS, Felipe Chao, resolvió que la empresa no permite ultimátums, ni condicionamientos en la recontratación de personal.

"El motivo de la terminación del contrato obedece única y exclusivamente a que la periodista fijó como condición inamovible para resolver el problema que enfrentamos la reinstalación de los dos reporteros separados de su cargo; como empresa no podemos aceptar condicionamientos o ultimátums de nuestros colaboradores", aseveró Chao.
http://goo.gl/nvmSZe


miércoles, 18 de marzo de 2015

Aristegui ya ganó, Peña el gran perdedor



Gerardo Fernández Noroña, ex diputado federal del Partido del Trabajo (PT) aseguró que, con el despido de la periodista Carmen Aristegui de la empresa MVS, el gran perdedor resultó el presidente Enrique Peña Nieto.

“Quien más pierde es Enrique Peña Nieto y su credibilidad escasa, porque se siguen sumando los agravios en contra del pueblo de México“, señaló a través de una videocolumna.

Fernández Noroña afirmó que la libertad de expresión no existe en México, y consideró que la única salida para el país es correr a Peña Nieto, pues “no nos representa y no va a modificar su actitud contra el pueblo”.

“Hoy más que nunca el tiempo político, los días políticamente hablando, de Enrique Peña Nieto están contados, el tiempo corre en su contra”, concluyó.





México, D.F. El regreso de la periodista Carmen Aristegui al espacio que tenía en MVS Radio no parece viable.

El vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS, Felipe Chao, dijo el martes que debido a los “agravios” mutuos no ve ninguna posibilidad de arreglo con Aristegui, despedida el domingo tras una disputa entre la periodista y la empresa por supuestamente utilizar sin permiso el nombre de la compañía para la plataforma Méxicoleaks.

“Creo que han sido fuertes los agravios, muchas las ofensas y en el momento no vería un punto de arreglo”, señaló el directivo en entrevista de radio

Chao defendió la decisión de la empresa que aseguró que no tiene que ver un ataque a la libertad de expresión como han asegurado Aristegui, analistas y columnistas. “Carmen ha sido claro ejemplo de la libertad de expresión que se tiene en MVS”, dijo.

Algunos también consideran que detrás del despido estarían presiones del gobierno federal por las investigaciones que había hecho Daniel Lizárraga e Irving Huerta, y en particular la revelación de que Angélica Rivera adquirió una mansión millonaria a un contratista cercano al presidente Enrique Peña Nieto, lo cual para varios sería una muestra de un conflicto de interés.

El directivo de MVS afirmó que la salida de la periodista no fue a instancias del gobierno.

Chao explicó que el viernes pasado, la ex conductora de MVS se reunió con Alejandro Vargas, presidente de MVS Radio y posteriormente hubo contactos el sábado y domingo, en los cuales, Aristegui no retiró su posición de reinstalar a sus colaboradores por lo que la empresa determinó cesarla de su encargo.

El funcionario de MVS reconoció que en la última etapa la relación laboral entre las partes ya no era la idónea y apuntó que el tema de la incorporación del noticiero de Aristegui a Méxicoleaks, sin conocimiento alguno de la empresa no era aceptable. Rechazó que el despido de los dos reporteros haya sido una determinación para orillarla a renunciar, sino que desde el primer momento, la empresa anuncio que se tomarían medidas relacionadas con el uso indebido de la marca

Mas adelante explicó que tomaran en cuenta las descalificaciones que han recibido y las criticas para tratar de mejorar los servicios informativos en la lógica de la pluralidad y objetividad que ha tenido MVS radio.

Agregó que con la salida de la conductora “perdemos todos”. MVS pierde “a una periodista que merece nuestro respeto” y Carmen pierde “un espacio que habíamos venido consolidando”, expresó.

Ayer la conductora se presentó junto con su equipo –igualmente despedido– a las puertas de la emisora. Ahí dijo que el despido “es algo que tiene todos los visos de haber sido planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder’’.

Chao consideró que esas “versiones son, cada una, más descabellada que la otra” y que más allá de una relación desgastada entre Aristegui y la familia Vargas, “el clima laboral no era el idóneo”.

También en entrevista radiofónica, José Antonio Vega, director de noticias de MVS Radio, no cree que exista la posibilidad de reinstalar a Carmen Aristegui y negó presiones políticas.

Dijo que el diálogo por parte de la conductora nunca llegó y juzgó al aire el actuar de la empresa.

Vega refirió que un total de 22 personas salieron de la empresa junto con la periodista.

Club de Periodistas exige retiro de concesión a MVS



El Club de Periodistas A.C. emitió su posición sobre el despido de la periodista Carmen Aristegui de la primera emisión de Noticias MVS. A través de un comunicado la asociación de periodistas asegura que MVS violó la Constitución al despedir a Aristegui.

En el documento, afirman que a pesar de que pudo haber falta de comunicación entre las dos partes, “ello no es suficiente para priorizar el interés de la empresa, cuando lo que le permite serlo, se fundamenta en que es concesionaria“.

El documento publicado por El Club de Periodistas señala que la empresa MVS violó el artículo 7º constitucional, que marca la supremacía del derecho humano sobre el concesionario: “…no se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares… o de cualquier otros medios… encaminados a impedir la transmisión y circulación de ideas y opiniones…”.

Por dicha violación a la Carta Magna, la asociación de periodistas exige se retire la concesión a MVS Radio: “Por haber incurrido en una violación a un precepto constitucional que clara y llanamente defiende la liberta de expresión por sobre los intereses del concesionario”, sentencia.

“Muy probablemente es que indebidamente no lo acaten, pero ello, no significa que dejemos de exigirlo”, concluye el texto.


lunes, 16 de marzo de 2015

Censura a Carmen Aristegui MVS despide injustificadamente


Peña cree que con represión podrá superar su descrédito, se equivoca
Martín Nolasco marzo 15, 2015 In Noticias destacadas






GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
Twitter : @fernandeznorona

Que el actual poder político no pueda resistir ni siquiera a una periodista seria, veraz y profesional como Carmen Aristegui demuestra su absoluta vulnerabilidad y que sus días están contados.

El 3 de febrero del 2011 iniciaba el periodo ordinario de sesiones. El PRI y el PAN, la cópula, sus cúpulas, pretendían acallarnos a los diputados de oposición. No encontraban la manera de frenar nuestra energía y decidieron hacer un nuevo reglamento en que pretendían que hasta sacar mantas en las sesiones estaría prohibido. Era un absurdo, si algo cubre el fuero del legislador es su libertad de expresión. Pretendían con un reglamento pasar por encima del marco constitucional como lo han hecho en tantas otras ocasiones y en tantas otras materias.
A mí se me ocurrió protestar en la primera sesión con una manta que tendría una foto del entonces usurpador de la presidencia-Felipe Calderón- donde estuviera bebido. Pedí a mi equipo que la foto no fuera trucada y que en ella dijera: ¿Tú permitirías que un borracho condujera tu auto? No, verdad. Entonces ¿por qué le permites conducir el país? En la sesión, sin haber visto cómo había quedado la manta -que por cierto tenía faltas de ortografía- les pedí a Jaime Cárdenas, a Rosendo Marín y a Mario Di Costanzo que me ayudaran a sostener la misma.
La desplegamos y nos fuimos hacia la zona donde estaban los legisladores panistas. Se armó un pandemónium. Cuando observé la reacción de los diputados panistas me di cuenta que la manta había tocado en el nervio. No me detendré a contar todos los detalles de lo sucedido, sólo diré que la sesión se tuvo que suspender.
Los medios masivos mantenían una apoyo incondicional hacia el usurpador y por ende, yo era centro permanente de sus ataques, descalificaciones y tergiversaciones sobre mi actuar. Ya se imaginarán la ofensiva que se desató en mi contra en esa ocasión. Carmen Aristegui, conductora de un noticiario en MVS noticias dio un pequeño matiz a la información, además de informar lo sucedido en la sesión de marras, planteó que había versiones insistentes sobre este tema (sobre el alcoholismo de Calderón) y que la presidencia de la República debería informar al respecto. Considerándolo un tema de interés nacional, Aristegui sostenía que la presidencia debería atajar esas versiones informando cabalmente sobre el particular.
Ese simple hecho bastó para que Carmen Aristegui fuera sacada del espacio en MVS noticias. El repudio popular a esa medida represiva no se hizo esperar y la cadena de radio citada tuvo que restablecer en su espacio a la conductora.
Hoy, cuatro años después, Carmen Aristegui vuelve a sufrir una embestida de la misma o mayor magnitud a la antes reseñada. Pero esta vez, fue su equipo de reporteros quien presentó una sólida investigación sobre un monstruoso caso de corrupción de Enrique Peña Nieto, la Casa Blanca de Sierra Gorda 150.
A quien ocupa la presidencia nada le ha irritado tanto como el que le desnudaran mostrando que es dueño de una casa de cien millones de pesos que es producto de la corrupción de su desgobierno. Ni siquiera que lo acusen de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y de ser responsable de ese crimen de Estado le irrita y le hace tanto daño.
La Casa Blanca de Sierra Gorda 150 se ha convertido en un emblema de la corrupción de su desgobierno. Poco a poco, Enrique Peña Nieto ha pretendido vengarse de quienes lo exhibieron en su corrupción. Ha desarrollado una fortísima campaña contra Marcelo Ebrard pues se sostiene que fue quien dio la información inicial sobre el citado inmueble supuestamente propiedad de la señora Angélica Rivera.
Ahora, ha enderezado todas sus baterías para lograr que Carmen Aristegui sea sacada del aire en la cadena de radio de MVS noticias. De entrada, Peña ha logrado que Daniel Lizárraga e Irving Huerta sean despedidos de su trabajo por ser serios y profesionales al grado de ponerlo en evidencia.
Las razones que el dueño de MVS ha dado para su despido son lo que sigue de absurdas. Y el siguiente objetivo es que Carmen Aristegui deje de transmitir en esa cadena de radio. La campaña histérica en la mayor parte de los medios de comunicación contra Carmen Aristegui es infame y brutal. Es evidente que el desgobierno de Peña Nieto pretende que todos los medios sean falsos, fatuos y tergiversadores de la realidad que vive el país. Pero por más que se esfuerce su desgobierno no hay cosa más terca que la realidad y la verdad sale a flote por todos lados.
Inclusive en el caso de que Peña Nieto lograra su vendetta, no se quitará en toda su vida la mancha monumental que la Casa Blanca de Sierra Gorda 150 significa. Pasará a la historia como un corrupto voraz cuando menos.
Por nuestra parte, debemos hacer toda la presión social necesaria para que Daniel Lizárraga e Irving Huerta regresen a su puesto de trabajo. No debemos tolerar esta represión que ahoga y busca acobardar al pueblo de México.
Que el actual poder político no pueda resistir ni siquiera a una periodista seria, veraz y profesional como Carmen Aristegui demuestra su absoluta vulnerabilidad y que sus días están contados.
El tiempo de Peña Nieto se agotó, su canción es “Reloj no marques las horas…”.

“El pueblo tiene derecho a vivir y a ser feliz”.

Gerardo Fernández Noroña. México D.F. 14 de marzo de 2015


sábado, 14 de marzo de 2015

Wall Street Journal comento sobre despido de periodistas




Presidencia no quiso comentar sobre el despido de periodistas de MVS: ‘The Wall Street Journal’




El diario estadounidense The Wall Street Journal informó que buscó reacciones de la “Oficina de Presidencia” de México sobre el despido de los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta de la Unidad de Investigación de Noticias MVS y sobre los comentarios de Carmen Aristegui, pero no obtuvo respuesta.


Este viernes por la noche el rotativo financiero enfatizó, en su portal de noticias, que los periodistas despedidos revelaron el conflicto de interés de “La Casa Blanca” (la mansión de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto), y señalan la denuncia de Aristegui de ser “un ataque a la libertad de expresión”.


El diario informó que el problema se originó días después de que el equipo de investigación que coordina Aristegui anunció la incorporación al espacio para filtraciones MéxicoLeaks.




Dismissal of Two Mexican Journalists Draws Accusation of Attack on Media


MEXICO CITY—A leading Mexican journalist who uncovered an alleged conflict of interest involving the purchase of a mansion by the wife of President Enrique Peña Nieto said Friday that the firing of two members of her investigative team is an attack on press freedom.


Daniel Lizárraga and Irving Huerta, collaborators of investigative journalist and radio host Carmen Aristegui, were fired Thursday by broadcaster Noticias MVS, the company confirmed.


The men’s dismissal came just days after the investigative team headed by Ms. Aristegui joined with five other Mexican media outlets and two civic groups to launch Mexicoleaks, a website to which would-be whistleblowers can send tips about alleged official corruption and other news.


Noticias MVS said in a statement that the men were fired for linking the company to the Mexicoleaks project without authorization. The Mexicoleaks website lists the “Aristegui Unit/MVS” as one of its six media sponsors.



…The president’s office didn’t respond to requests for comment about the firing of the two journalists and Ms. Aristegui’s assertions


viernes, 13 de marzo de 2015

Censura en MVS a Carmen Aristegui 13 de Marzo 2015




Exhorta MVS Radio a conductores y colaboradores a consolidar el liderazgo informativo
.
    Por considerarlo de interés público, la administración de MVS Radio informa a la sociedad lo siguiente:
    En los últimos seis años Noticias MVS se ha consolidado como referente informativo en el país. Sin embargo, en esta semana enfrentamos una lamentable situación que es del conocimiento de la sociedad.
    Con el propósito de resolver dicho problema la administración de MVS Radio, presentó el día de hoy a sus conductores de noticias los lineamientos que regirán la relación entre conductores y empresa.
    Dichos lineamientos en ningún momento y en ningún sentido, atentan, lastiman o vulneran la libertad de expresión o la independencia editorial que ejercen nuestros conductores.
    Convencidos y comprometidos con la transparencia que debe de regir en los medios de comunicación, dichos lineamientos  han sido colocados en el portal Noticias MVS, en el que pueden ser consultados.
    Lineamientos

    LINEAMIENTOS APLICABLES A LA RELACIÓN ENTRE NOTICIAS MVS Y LOS CONDUCTORES DE SUS EMISIONES INFORMATIVAS

     1. De la relación contractual. Las prácticas de contratación de Noticias MVS se homologarán a partir de la entrada en vigor de los presentes lineamientos. Respetando las diferencias en cuanto a montos de contra prestación y otras cuestiones, se contará con un “contrato tipo” homogéneo. Todos los conductores tendrán las mismas obligaciones y disfrutarán de los mismos derechos.

     2. Del Comité Editorial. A partir de esta fecha se incorporan al Comité Editorial todos los conductores de noticias quienes contarán con derecho de voz y voto en el seno del mismo. El Comité Editorial es un foro de intercambio de ideas y de toma de decisiones previos a la difusión. Este espacio de deliberación colegiado y retro-alimentación tiene como fin, mediante el intercambio de ideas y opiniones, mejorar el funcionamiento de las emisiones y cumplir con las demandas de nuestra audiencia, a la que escucharemos a través de estudios profesionales de mercado que realizarán empresas especializadas y de gran prestigio. En ese sentido, no solo es obligación de los conductores asistir, conocer y dar seguimiento a la agenda informativa que presenta la Dirección de Noticias, sino también presentar por anticipado todo aquello de relevancia informativa que estén realizando con sus respectivos equipos o que tengan contemplado en sus respectivas agendas.

     3. De la unidad de investigaciones especiales. A fin de fortalecer la operación de dicha unidad, se llevará a cabo la contratación de personal adicional. El personal adscrito a la unidad de investigaciones especiales, prestará servicios a todas las emisiones. Para ello, la Unidad será coordinada por el Director de Noticias tomando en cuenta las recomendaciones del Comité Editorial con respecto a las solicitudes de los conductores de noticias. En caso de diferendos, el Comité Editorial tomará la decisión final por votación directa de sus integrantes. Todos los elementos que conforman esta Unidad, así como el producto de sus investigaciones, será exclusivo de MVS y no podrán prestar servicios a ninguna persona, medio o plataforma ajenos a MVS.

     4. Alianzas estratégicas, colaboración con otras entidades y utilización de marcas propiedad de MVS. La decisión de celebrar alianzas estratégicas, convenios de colaboración o, en general, mecanismos de coordinación o cooperación con organizaciones, personas o entidades distintas de MVS, será exclusiva de la administración de la empresa. Los conductores de noticias podrán proponer la celebración de dichas alianzas, pero deberán abstenerse de comprometer acciones y recursos de la empresa sin contar con visto bueno y autorización previa de la misma, a través del Director de Noticias.

     5. Nombramiento e incorporación de colaboradores. La designación de reporteros, corresponsales, analistas, comentaristas, coordinadores de información, defensor de la audiencia, etcétera, será determinada de manera consensuada entre los conductores y el Director de Noticias. Del fortalecimiento y promoción de los conductores y de las emisiones de noticias (promociones cruzadas). Los conductores de noticias deberán realizar comentarios editoriales que serán transmitidos en las distintas emisiones en coordinación con la Dirección de Noticias. Los conductores abrirán espacios a sus compañeros para realizar promoción respecto de investigaciones especiales y/o insertarán contenido de otras emisiones como elementos destacados.

     6. Valoración periódica. A través de empresas especializadas se llevará a cabo una valoración periódica de todas aquellas secciones, investigaciones, segmentos, mesas de debate, comentaristas, etcétera, con las que cuenta cada una de las emisiones; Lo anterior, a fin de modificar segmentos en función a lo que arrojen los resultados de las investigaciones, lo que traerá como consecuencia el fortalecimiento de las emisiones. Se dará seguimiento puntual a los indicadores que arrojen las investigaciones, a fin de procurar la mejora continua de todos los espacios informativos de Noticias MVS. Asimismo, y a fin de difundir información lo más completa posible que privilegie y promueva la convivencia armónica entre individuos y que ayude a la audiencia a entender la realidad y a formar su propio criterio, la empresa se reserva el derecho de insertar secciones y cápsulas en las distintas emisiones, ya sean éstas de contenido cultural, político, social, etcétera, las cuales estarán a cargo de especialistas en la materia.

     7. Horarios de transmisión. En virtud de la nueva multiplataforma y de los compromisos adquiridos con operadores de televisión restringida, la Dirección de Noticias se reserva el derecho de designar los horarios de las distintas emisiones, siendo obligación de los Conductores cumplir cabalmente con los relojes de transmisión, es decir, se deben cubrir con rigurosa puntualidad las entradas, salidas y cortes comerciales. Los conductores de noticias deberán cubrir de manera personal e íntegra la totalidad del espacio de la emisión.

     8. Formato multiplataforma. Los conductores y sus respectivos equipos atenderán los requerimientos de formato, producción, imagen y otros aplicables, a fin de procurar una unidad y congruencia visual en todos los espacios informativos de la empresa.

     9. Corresponsales y Agencias Internacionales. Dadas las necesidades de optimizar los recursos financieros de la empresa, a partir de esta fecha la cobertura de los sucesos en el extranjero se llevará a cabo vía Agencias Internacionales, que darán servicio a todas las emisiones noticiosas de la Empresa.

     10. Suplencias y transmisiones especiales. Éstas serán definidas y autorizadas por el Director de Noticias, quien deberá realizar los análisis adecuados para cada una de las emisiones, así como la conveniencia o no, de transmisiones especiales. Con el fin de tener una mayor presencia e incrementar la audiencia en las ciudades del interior de la República en las que se retransmita cualquiera de los noticieros, los conductores de noticias deberán transmitir desde cualquiera de estas localidades, ya sea desde nuestras instalaciones, afiliados o la de nuestros patrocinadores cuando el Director de Noticias se los indique.

     11. Del portal de Noticias MVS. El contenido de los portales de noticias será responsabilidad del Director de Noticias. Insistiremos en que se cumplan los compromisos adquiridos por los conductores de noticias respecto a que, (1) ningún contenido producido o generado en MVS podrá ser utilizado por los conductores de noticias en ningún otro medio o plataforma; y (2) ningún conductor de noticias podrá promover medios o plataformas ajenas a MVS en los espacios que corresponden a las emisiones.
     12. Código de ética. Los esfuerzos relativos a la expedición de un Código de Ética Único para Noticias MVS se retomarán de inmediato, a efecto de que en un plazo no mayor a seis meses contados a partir de la vigencia de los presentes lineamientos, se hayan homologado las prácticas éticas y de defensoría de audiencias en todos los espacios informativos.

     13. Mejores prácticas de transparencia y ética profesional. Los conductores deberán hacer del conocimiento de la Empresa cualquier interés personal o familiar que pudiera percibirse en conflicto con su trabajo; asimismo, es responsabilidad de los conductores informar a la empresa si tienen participación accionaria en alguna otra empresa, incluidas las acciones adquiridas con motivo de algún contrato de inversión; su pertenencia a asociaciones, grupos, organismos gremiales, políticos o de la sociedad civil e ingresos obtenidos por labores diferentes a las realizadas para la empresa.

     14. Independencia. La empresa y sus conductores no representan a ningún partido político, grupo beligerante, ni protegen intereses de organizaciones, asociaciones, movimientos políticos, sociales o gobiernos.

     15. Ejercicio de la Profesión. La empresa no demanda exclusividad de sus conductores, por lo que podrán realizar colaboraciones profesionales en otros medios de comunicación, siempre y cuando éstas no representen una competencia para la empresa. Continuaremos con la política de que los conductores que colaboren profesionalmente con algún otro medio de comunicación, lo deberán hacer sin incumplir con sus obligaciones frente a la empresa y sin utilizar los recursos y contenidos de ésta. Como siempre, por recursos y contenidos entendemos: personal, líneas telefónicas, equipo de cómputo, material de audio y video, investigaciones, producciones de todo tipo, oficinas y cualquier otro cuyo costo sea pagado por la empresa.

     16. Diferendos. Cualquier diferendo que pueda existir en relación a la dirección editorial y conducción de la emisión, entre los conductores y la empresa, será dirimida entre el conductor y el Director de Noticias.

     Los presentes lineamientos serán de observancia obligatoria a partir del día lunes 16 de marzo de 2015. 

    Acepto de Conformidad: Carmen Aristegui
     Acepto de Conformidad: Alejandro Cacho 
    Acepto de Conformidad: Luis Cárdenas
     Acepto de Conformidad: Ezra Shabot

    La Casa Blanca de EPN : SM Irving Huerta


    Por pérdida de confianza, MVS Radio prescinde de los servicios de dos de sus reporteros

    -La decisión, por haber comprometido recursos y marcas de la empresa sin autorización de la misma.

    -Exhortamos a todos nuestros conductores y colaboradores a seguir trabajando.

    Como parte de las medidas pertinentes que está tomando la empresa, para evitar el uso indebido de nuestros recursos humanos, tecnológicos, y materiales, el día de hoy dos reporteros, adscritos a la unidad de investigaciones especiales de Noticias MVS fueron separados por pérdida de confianza.

    La decisión, obedece a que la empresa tiene razones suficientes, que han ocasionado la pérdida de nuestra confianza en ambos reporteros.

    Como lo hemos venido señalando desde el día 10 de marzo, la plataforma Méxicoleaks no es el problema, pero comprometer recursos y marcas de la empresa, sin el conocimiento y autorización de la administración de MVS Radio, es inadmisible e inaceptable.

    Lamentamos, vernos obligados a tomar este tipo de decisiones. Pero como empresa, no podemos permitir abusos por parte de nuestros colaboradores.

    Exhortamos a todos nuestros conductores y colaboradores a seguir trabajando, con responsabilidad, para mantener el liderazgo de nuestros servicios informativos.