Mostrando las entradas con la etiqueta Lic Gerardo Fernández Noroña. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lic Gerardo Fernández Noroña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Todos unidos contra López Obrador /Vídeo columna Fernández Noroña



“Las candidaturas independientes, bien reglamentadas, no sustituyen ni desplazan a los partidos políticos, piezas centrales de cualquier democracia representativa, sino que introducen mayor competencia electoral y constituyen un acicate para obligarlos a rectificaciones urgentes”, manifestaron en un desplegado publicado en la prensa nacional Sergio Aguayo, Héctor Aguilar Camín, Bruno y Demián Bichir, Juan Ramón de la Fuente, Denise Dresser, René Drucker, Enrique Krauze, Lorenzo Meyer, Rafael Pérez Gay, Jorge Zepeda Patterson, Guillermo Sheridan, Enrique Serna y Javier Sicilia, entre otras personalidades.

Gerardo Fernandez Noroña nos explica en que consiste este movimiento Independiente que trata de quitarle a Andres Manuel Lopez Obrador la presidencia en las elecciones del 2018 ante la debacle política del PRI, PAN y PRD.


miércoles, 18 de marzo de 2015

Aristegui ya ganó, Peña el gran perdedor



Gerardo Fernández Noroña, ex diputado federal del Partido del Trabajo (PT) aseguró que, con el despido de la periodista Carmen Aristegui de la empresa MVS, el gran perdedor resultó el presidente Enrique Peña Nieto.

“Quien más pierde es Enrique Peña Nieto y su credibilidad escasa, porque se siguen sumando los agravios en contra del pueblo de México“, señaló a través de una videocolumna.

Fernández Noroña afirmó que la libertad de expresión no existe en México, y consideró que la única salida para el país es correr a Peña Nieto, pues “no nos representa y no va a modificar su actitud contra el pueblo”.

“Hoy más que nunca el tiempo político, los días políticamente hablando, de Enrique Peña Nieto están contados, el tiempo corre en su contra”, concluyó.





México, D.F. El regreso de la periodista Carmen Aristegui al espacio que tenía en MVS Radio no parece viable.

El vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS, Felipe Chao, dijo el martes que debido a los “agravios” mutuos no ve ninguna posibilidad de arreglo con Aristegui, despedida el domingo tras una disputa entre la periodista y la empresa por supuestamente utilizar sin permiso el nombre de la compañía para la plataforma Méxicoleaks.

“Creo que han sido fuertes los agravios, muchas las ofensas y en el momento no vería un punto de arreglo”, señaló el directivo en entrevista de radio

Chao defendió la decisión de la empresa que aseguró que no tiene que ver un ataque a la libertad de expresión como han asegurado Aristegui, analistas y columnistas. “Carmen ha sido claro ejemplo de la libertad de expresión que se tiene en MVS”, dijo.

Algunos también consideran que detrás del despido estarían presiones del gobierno federal por las investigaciones que había hecho Daniel Lizárraga e Irving Huerta, y en particular la revelación de que Angélica Rivera adquirió una mansión millonaria a un contratista cercano al presidente Enrique Peña Nieto, lo cual para varios sería una muestra de un conflicto de interés.

El directivo de MVS afirmó que la salida de la periodista no fue a instancias del gobierno.

Chao explicó que el viernes pasado, la ex conductora de MVS se reunió con Alejandro Vargas, presidente de MVS Radio y posteriormente hubo contactos el sábado y domingo, en los cuales, Aristegui no retiró su posición de reinstalar a sus colaboradores por lo que la empresa determinó cesarla de su encargo.

El funcionario de MVS reconoció que en la última etapa la relación laboral entre las partes ya no era la idónea y apuntó que el tema de la incorporación del noticiero de Aristegui a Méxicoleaks, sin conocimiento alguno de la empresa no era aceptable. Rechazó que el despido de los dos reporteros haya sido una determinación para orillarla a renunciar, sino que desde el primer momento, la empresa anuncio que se tomarían medidas relacionadas con el uso indebido de la marca

Mas adelante explicó que tomaran en cuenta las descalificaciones que han recibido y las criticas para tratar de mejorar los servicios informativos en la lógica de la pluralidad y objetividad que ha tenido MVS radio.

Agregó que con la salida de la conductora “perdemos todos”. MVS pierde “a una periodista que merece nuestro respeto” y Carmen pierde “un espacio que habíamos venido consolidando”, expresó.

Ayer la conductora se presentó junto con su equipo –igualmente despedido– a las puertas de la emisora. Ahí dijo que el despido “es algo que tiene todos los visos de haber sido planeado con mucha anticipación, con muchos recursos y con mucho poder’’.

Chao consideró que esas “versiones son, cada una, más descabellada que la otra” y que más allá de una relación desgastada entre Aristegui y la familia Vargas, “el clima laboral no era el idóneo”.

También en entrevista radiofónica, José Antonio Vega, director de noticias de MVS Radio, no cree que exista la posibilidad de reinstalar a Carmen Aristegui y negó presiones políticas.

Dijo que el diálogo por parte de la conductora nunca llegó y juzgó al aire el actuar de la empresa.

Vega refirió que un total de 22 personas salieron de la empresa junto con la periodista.

lunes, 23 de febrero de 2015

El ruego de Alejandro González Iñárritu por Gerardo Fernández Noroña



Vídeo opinión en SDPnoticias facebook del Lic Gerardo Fernández Noroña sobre los comentarios de Alejandro González Iñarritu en la entrega de los Oscares 2015 donde fué galardonado como mejor Director por la película Birdman

viernes, 20 de febrero de 2015

Lic Gerardo Fernández Noroña La Renuncia de Peña Nieto II



La demanda de renuncia del Jefe del Ejecutivo no es nueva, es una estrategia permanente que se ha dado desde la administración del ex presidente Zedillo. El contexto en el que se da la exigencia de renuncia tampoco es nueva y por tanto, los argumentos siguen siendo los mismos y sobre todo, tampoco son nuevos los protagonistas que exigen la renuncia.

El contexto en el cual se presenta siempre la demanda de renuncia del Jefe del Ejecutivo es cuando se ha pretendido hacer grandes e importantes reformas estructurales que mueven el estatus quo de una élite y caduca clase política.

Los antecedentes datan de 1988, cuando la elección presidencial fue arreglada por quienes hoy son dos pilares de la izquierda perredista-lopezobradorista, Manuel Bartlett y Manuel Camacho Solís. Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo al frente del PRD, quienes habían desplazado a todas las corrientes de izquierda y hasta “robado” el registro del Partido Mexicano Socialista que había construido Heberto Castillo, pactaron cada quien por su lado, con el Gobierno de Salinas traicionando a las bases de izquierda.

Durante toda la administración Salinista se cancelaron, prácticamente los pocos avances democráticos que se lograron en la administración de Miguel de la Madrid y se retornó hasta antes de la reforma electoral de Jesús Reyes Heroles, control ferro en medios y procesos electorales. En las elecciones intermedias de 1991, el PRI ganó todo, recuperó la mayoría absoluta de las Cámaras, y uno de los peores escándalos se dio en el DF, con Camacho como regente y Marcelo Ebrard como operador político.

En la administración zedillista la demanda era equidad y legalidad en los procesos electorales y sobre todo el de justicia. Dos reformas muy importantes se llevaron a cabo, la Judicial que llevaba más de 40 años sin tocar a ese Poder y la político electoral de 1996. Sobre todo, esta última permitió procesos electorales competidos y legales que dio lugar a la Alternancia y que izquierda y derecha llegaran al poder por votos y no por acuerdos, el Presidente se ganó la acusación de los suyos de traidor.

Una de las tantas respuestas al interior del PRI se dio a través de la creación del famoso Grupo Galileo integrado por senadores y diputados priístas en los que figuraban personajes que hoy militan en la izquierda como Ricardo Monreal, Humberto Mayans o Pablo Salazar Mendiguchía, a los que se unieron personajes altamente vinculados con el salinismo que militaban en otros partidos como Santiago Creel. En esa ocasión se decía que atrás de la formación del grupo estaba el Secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet quien mantenía grandes diferencias con el nuevo presiente el PRI, Mariano Palacios Alcocer quien impulsaría las reformas, las cuales se cancelaron como la Energética o la laboral.

En esta lógica, después de que Roberto Madrazo, el gallo de Beltrones y Salinas pierde en un proceso democrático la candidatura presidencial del PRI, el Partido Verde Ecologista Mexicano creado en la administración salinista y dominado desde entonces por Beltrones decide apoyar al candidato del PAN. Es la única ocasión que este partido realizó una alianza con otro partido.

En la administración de Vicente Fox sus desencuentros con quienes había pactado se dieron, primero cuando pretendió hacer el aeropuerto. Ahí saltaron los ya muy conocidos grupos de macheteros de Atenco que acabaron por cancelar tan importante proyecto. El segundo desliz lo tuvo cuando con un buen número de gobernadores del PRI en el seno de la Convención Nacional Hacendaría impulsaban una importante y necesaria reforma hacendaria, la cual generó rechazó de un importante grupo de legisladores del PRI como Beltrones y Chuayffet.

A finales de 2003, después de la famosa reunión en casa del expresidente Salinas con el Secretario de Hacienda Francisco Gil, Roberto Madrazo y Manlio Fabio Beltrones, se configuró una nueva alianza en la Cámara Baja, entre el PRI-PRD-PT para echar atrás la reforma fiscal que ya se había aprobado en comisiones.

En lo que parecía una estrategia orquestada desde el CEN del PRI se echaron a pelear al PAN y al PRD, al Presidente Fox contra AMLO, para que el gran triunfador fuera el candidato Roberto Madrazo. La estrategia falló porque Madrazo fue un pésimo candidato y el PRI bajo su dirigencia había lesionado la estructura del partido en el movimiento territorial y con los gobernadores.

Sin embargo, en este ambiente de crispación y ante un escenario dramático por el resultado electoral tan cerrado, Calderón es amenazado por las fuerzas de izquierda, quienes exigían que renunciara antes de tomar posesión. Los hoy también diputados Beltrones y Añorve le dieron la entrada al panista al Congreso y controlaron a la izquierda para que pudiera tomar posesión. Parecía un montaje de una gran obra que cobrarían muy cara. Durante la administración calderonista, a pesar de que estaba en la agenda la propuesta de una reforma energética y otras más, éstas no se concretaron dado que no se dieron nunca las condiciones y fue rechazada por los líderes camarales del PRI.

En la actual administración se concretaron las reformas con el acuerdo de un PRD ajeno a Beltrones y al PT, con un PAN fuera de las ligas de Diego Fernández de Cevallos y un PRI y un gobierno con jóvenes políticos que lograron las negociaciones, no sólo con los partidos políticos, sino con actores representativos de la sociedad, como empresarios y organizaciones sociales.

Hoy el tema, es: ¿Quién quiere la renuncia del Presidente y por qué?

Ayotzinapa fue el detonador que develó una triste y dramática realidad que no se puede pasar por alto, una crisis institucional, el narco metido en esferas del gobierno municipal que ha generado, por un lado una protesta legítima que demanda acción directa para evitar que se repitan estos escenarios dantescos y otra, la de los oportunistas que a toda costa pretenden evitar que se mueva el status quo por donde han transitado en su vida política y de complicidad por al menos en las tres últimas décadas.

Hoy nuevamente vemos a esos mismos, exigiendo la renuncia AMLO, Cárdenas, el PT y sus aliados como la CNTE, la CTEG, y las organizaciones del Movimiento Urbano Popular, que al igual que hace 20 o 30 años han actuado, bloqueado carreteras, toma de instalaciones estratégicas, agresiones físicas, por recordar algunos incidentes como los de la APPO en Oaxaca que no eran más que profesores de la CNTE, Atenco en el Estado de México, El Barzón, con el apoyo de la CNTE, demandando siempre la renuncia del Presidente para quedar solo en cambio de personajes dentro del gabinete y con ello negociar, siempre, prebendas para unos y poder para otros.

El próximo jueves el Presidente dará anuncios importantes, unos dicen que habrá cambios del gabinete y otros cambios estructurales en el sistema de justicia, en la procuración de justicia y en la rendición de cuentas.

Si la respuesta solo se centra en el cambio de personas del gabinete y el ingreso de funcionarios afines al grupo que demanda la renuncia, podremos asegurar que el país no cambió y que las reformas se van ir al retrete.

¿Quién gana si renuncia el Presidente? Si la izquierda entreguista, ni la derecha fundamentalista están listas para tomar el poder, las fuerzas oscuras que han maniatado y chantajeado a la nación serán las que ganen.

¿Quién pierde si no se actúa con firmeza, legalidad y justicia y se decide por la vía cómoda de responder al chantaje? Si lo anunciado por el Secretario de Gobernación es puro atole con el dedo y sólo maquillan las cosas y diluyen lo que Ayotzinapa develó a México y al mundo y no hay una reforma de justicia verdadera y un sistema de fiscalización y transparencia que castigue a funcionarios corruptos e ineptos que se aprovechan del Poder, quien pierde es la nación entera.