Mostrando las entradas con la etiqueta Aristegui. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aristegui. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Las luchas de Aristegui, de la CNTE y de apoyo a los 43, desnudan a gobierno y empresarios




Carmen, vas bien al defender y enseñar a los trabajadores sus derechos; ni un paso atrás.

1. Carmen Aristegui, la locutora más escuchada de la radio y el Internet en México y cesada por la empresa MVS hace dos meses por ser una fuerte crítica de las políticas de gobierno, al término de la reunión de ayer jueves con los directivos de la empresa, censuró la actitud poco conciliadora de los empresarios y subrayó que no hubo acuerdo porque ‘‘había una de las partes que no quería alcanzarlo’’. Denunció un viraje en la estrategia patronal legal; ahora pretenden intimidarla con el amago de causarle un daño patrimonial para hacerla desistir de su demanda. La periodista destacó que analizan nuevas rutas legales, como acudir a la Suprema Corte de Justicia. 
2. Obviamente Televisa, TV Azteca, Radio o Tele Fórmula y otros medios- que tanto hablan de la “libertad de prensa” y “respeto a la opinión”- han colaborado para hundir más a la periodista, para que no sea recontratada, porque los ha superado a todos en entrevistas, análisis y noticias, por mantener una línea crítica e independiente. ¿Cómo pueden apoyar esas empresas la libertad de expresión para Aristegui si por su carácter monopólico han sometido a los gobiernos a su capricho? En el sistema capitalista los trabajadores no pueden confiar en alguna institución, pero luego por propia estrategia para no enlodarse más, tocan la flauta. 
3. La batalla de la periodista Carmen Aristegui –desde hace dos meses- por su reinstalación como conductora de su programa analítico y crítico en radio nacional, va muy bien (aunque siga enfrentando trampas de la empresa) desde el punto de vista jurídico. Además de haber sido la locutora con más audiencia e influencia en el país, hoy por su batalla jurídica contra los empresarios y gobierno, ha recibido el apoyo de millones de radioescuchas y de otras miles de gentes por diferentes medios. Para gobierno y empresarios ha sido una mala jugada porque han sido exhibidos –incluso a nivel internacional- como corruptos y déspotas al despedir a quienes se ha atrevido a criticarlos. 
4. El próximo martes 26 de mayo se recordará en las avenidas de la ciudad de México la criminal desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa por policías y milicos del gobierno. Muchos padres de los 43 han visitado veintenas de ciudades de EEUU y Europa realizando mítines y denuncias contra el gobierno y los empresarios de México por las desapariciones, encarcelamientos y asesinatos de miles de activistas en el país por el sólo hecho de salir a protestar. Tanto la batalla de Aristegui como la de los padres han contado con el apoyo total de la CNTE que durante tres años ha mantenido un plantón en el DF. 
5. En México los empresarios fachos y el gobierno a su servicio, están muy nerviosos porque han estado acostumbrados a despedir en masa a los trabajadores dejándolos sin recurso importante de defensa. Por ejemplo en octubre de 2011 el gobierno de Calderón, asesorado por el secretario del Trabajo, fascista Lozano, despidió a 45 mil electricistas (45 mil); al poco tiempo fueron despedidos cientos de trabajadores de Mexicana de Aviación; los profesores de la CNTE han sido amenazados de cese y, de igual manera, han sido cesados del trabajo a otros miles en la República. 
6. Si Aristegui triunfa en su lucha que se torna difícil y se ha prolongado dos meses, también los trabajadores del país ganan porque ya no se les podrá despedir –así nada más, como se despiden a miles diariamente en el país- de acuerdo a la voluntad de sus empleadores. Por ello han declarado los patrones que “la aplicación del cuerpo legal que incluye esta consideración en el recurso de amparo de Aristegui, que busca su reinstalación en el espacio informativo que conducía, limitaría la libertad de expresión de las empresas concesionarias e inhibición de las inversiones nacionales y extranjeras”. 
7. No solo se impediría a los concesionarios despedir a sus empleados y colaboradores sino que además se les estaría entregando a éstos la operación de la concesión, afectando con ello su facultad de contratación de conductores y periodistas (ley civil), así como para la creación de una obra determinada como lo es un noticiero (leyes autoral y mercantil). Los concesionarios, agrega el texto, se verían afectados al no poder cumplir con su objeto social y se perjudicaría a cualesquier sociedad que opere una concesión, situación que inhibe inversión y perjudica a la industria de la radiodifusión. 
8. Gritan molestos los empresarios contra el amparo que recibió Aristegui y exigen que no sea recontratada porque pondría un precedente contra “las inversiones que tanto necesita el país”. Además advierten que se acaba el principio de propiedad y de autoridad “consagrados en la Constitución” porque los empresarios siempre han tenido todo el derecho de decidir sobre sus empleados y contratos. ¿No es acaso un forma de comunismo –lamentan los empresarios- darle más poder a los trabajadores cuando deben ser subordinados del patrón? Por ello parece difícil que Aristegui gane la batalla. 
9. Aunque muchos quisiéramos que las luchas de los trabajadores se aceleren para evitar más miseria, hambres y muertes entre la población mayoritaria, la realidad es que sólo se puede marchar al ritmo del nivel de conciencia político-social de la gente. ¿Cómo avanzar más rápido si el sistema político mexicano –producto de una revolución, de un cardenismo, un corporativismo y un presidencialismo- ha sabido controlar y mediatizar al pueblo? Por ello, aunque sean luchas muy lentas y limitadas tenemos la obligación como trabajadores de apoyarlas con toda nuestra capacidad y fuerza.

viernes, 27 de marzo de 2015

Si madrearon a Aristegui y pocos protestan, ¿harán los mismo con La Jornada, Proceso y la CNTE?


1. Dicen que “cuando la perra es brava y loca, muerde al que le habla y le toca”. Desde que se impuso en México la política neoliberal, la economía mexicana dejó de crecer, la inmensa mayoría de la población se hizo más pobre y la riqueza del país hizo más millonarios a un millar de ricos. Para enfrentar y destruir a la izquierda política y al movimiento social los gobiernos de México –por lo menos desde 1982 con el presidente De la Madrid- no han permitido que crezca algún movimiento de protesta. Lo más valeroso fue el levantamiento del EZLN en 1994, pero desde antes: en 1985, en 1988, el descontento se destapó por el terrible endeudamiento, la devaluación, la profunda corrupción y los asesinatos. La burguesía desató su estrategia PRI-PAN.
2. Al EZLN, después del glorioso levantamiento de enero de 1994, lo encerraron en territorios del estado de Chiapas por el gobierno Fox-panista; al PRD se lo tragó el Calderón-panismo sin chistar y a gusto, al mismo tiempo que cesaba a 45 mil trabajadores electricistas; al lópezobradorismo lo defraudaron en elecciones en 2006 y 2012, luego lo pacificaron por el Peña-priísmo. Si a Carmen Aristegui, la popular periodista de México –única que se podía escuchar con confianza- le pusieron en la madre por el gobierno de Peña Nieto y muy poco han respondido sus millones de seguidores, ¿quiere decir que lo mismo le puede pasar al diario La Jornada y al semanario Proceso –publicaciones de centroizquierda- con cerca de 30 y 40 años de antigüedad?
3. En noviembre de 2006 juntos Calderón y Fox despedazaron a la APPO en Oaxaca después de demostrar su fortaleza en las calles y de realizar 10 enormes manifestaciones; pero no pudieron ni Salinas, Zedillo, Fox y Calderón con la poderosa CNTE de 300 mil maestros del país que es la única que lleva luchando 35 años continuos –desde 1979- sin dar marcha atrás. Podría decirse que mucho de la resistencia estudiantil del “Soy 132”, de la lucha de los padres de los 43 desaparecidos y las batallas de los estudiantes del POLI, tuvieron la protección y cobertura de los profesores de la CNTE. Ello explica que la llamada reforma educativa privatizadora de Peña-Chauffet, es una estrategia gubernamental para destruir a la CNTE.
4. ¿Recuerdan que el gobierno de Echeverría Álvarez con la mano en la cintura destruyó a Excélsior en 1976 y –aunque de él surgieron Proceso en 1976, unomásuno en 1977 y La Jornada en 1984- no apareció ningún movimiento social en las calles en defensa de Excélsior? Por ello me preocupa que después de nueve o 10 años de conocer a Aristegui dando un gran servicio de información a la ciudadanía, las protestas a su favor no se hagan permanentes. ¿Es una demostración más de la fortaleza represiva del gobierno, de la consistencia del apoyo empresarial y de la afectividad de los medios informativos al servicio del poder? Pienso que La Jornada y la revista Proceso tienen muchas tablas para negociar, pero no me podría imaginar dejar de leer sus análisis.
5. Hoy que la CNTE en Oaxaca y en Guerrero han llamado al boicot electoral por la terrible situación económica, política y delincuencial que vive el país y en esos estados en particular, ha comenzado a arreciar una gran campaña en los medios de información por parte del gobierno, los partidos políticos y los empresarios, con el fin de llenar de desprestigio a los maestros. ¿Forma acaso este reto de la CNTE que denuncia el proceso electoral un pretexto para la intervención de la fuerza bruta del ejército con el fin de encarcelar o asesinar a los valerosos luchadores sociales de esos estados? Espero que los expertos y ya muy golpeados dirigentes magisteriales no cometan errores que pueden ser provocados y aprovechados por el gobierno canalla.
6. Leyendo al fundador del PCI Amadeo Bordiga -compañero de Antonio Gramsci y Togliati, pero mucho más radical y destacado que ellos en las luchas políticas e ideológicas- enseña que “el fascismo defiende al ‘Estado democrático’ contra un proletariado revolucionario que quiere destruirlo. El respeto a los derechos y libertades democráticas entraron en contradicción con la defensa de los intereses del capital por parte del Estado. Esa contradicción conduce a la burguesía a renunciar a su propia ideología liberal y desvela el carácter represivo del Estado, que ha de defender los intereses de clase de la burguesía por TODOS LOS MEDIOS, incluidos los que suponen la abolición de los derechos y libertades democráticos. La democracia y fascismo no se oponen sino que se complementan, sea de forma alternativa o al unísono.
7. Me ha interesado mucho recordar al batallador italiano Bordiga (1889-1970) porque él me reafirma las posiciones intransigentes que mantuvo contra la socialdemocracia y la guerra. Fue un destacado militante del Partido Socialista Italiano, combatió contra la socialdemocracia internacional de Berstein y Kautski y fundó el Partido Comunista Italiano conservando posiciones radicales ante la Tercera Internacional y los cambios stalinistas en la URSS. Bordiga –con una enorme producción teórica- puede ayudar hoy a erradicar la confianza en el Estado burgués-fascista y a clarificar los procesos electorales. ¿Cómo permitir que todos nuestros movimientos sociales y los pocos medios de información que tenemos sean destruidos? 


sábado, 14 de marzo de 2015

Wall Street Journal comento sobre despido de periodistas




Presidencia no quiso comentar sobre el despido de periodistas de MVS: ‘The Wall Street Journal’




El diario estadounidense The Wall Street Journal informó que buscó reacciones de la “Oficina de Presidencia” de México sobre el despido de los periodistas Daniel Lizárraga e Irving Huerta de la Unidad de Investigación de Noticias MVS y sobre los comentarios de Carmen Aristegui, pero no obtuvo respuesta.


Este viernes por la noche el rotativo financiero enfatizó, en su portal de noticias, que los periodistas despedidos revelaron el conflicto de interés de “La Casa Blanca” (la mansión de la esposa del presidente Enrique Peña Nieto), y señalan la denuncia de Aristegui de ser “un ataque a la libertad de expresión”.


El diario informó que el problema se originó días después de que el equipo de investigación que coordina Aristegui anunció la incorporación al espacio para filtraciones MéxicoLeaks.




Dismissal of Two Mexican Journalists Draws Accusation of Attack on Media


MEXICO CITY—A leading Mexican journalist who uncovered an alleged conflict of interest involving the purchase of a mansion by the wife of President Enrique Peña Nieto said Friday that the firing of two members of her investigative team is an attack on press freedom.


Daniel Lizárraga and Irving Huerta, collaborators of investigative journalist and radio host Carmen Aristegui, were fired Thursday by broadcaster Noticias MVS, the company confirmed.


The men’s dismissal came just days after the investigative team headed by Ms. Aristegui joined with five other Mexican media outlets and two civic groups to launch Mexicoleaks, a website to which would-be whistleblowers can send tips about alleged official corruption and other news.


Noticias MVS said in a statement that the men were fired for linking the company to the Mexicoleaks project without authorization. The Mexicoleaks website lists the “Aristegui Unit/MVS” as one of its six media sponsors.



…The president’s office didn’t respond to requests for comment about the firing of the two journalists and Ms. Aristegui’s assertions