Mostrando las entradas con la etiqueta PGR. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PGR. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

En vez de profesores, ¿por qué no 100 órdenes de aprehensión contra funcionarios de gobierno por ladrones y asesinos?



1. Publicó hoy viernes [por ayer] La Jornada: “Son en total 29 las órdenes de aprehensión contra maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que faltan 26, señaló el subprocurador de Control Regional de la Procuraduría General de la República (PGR), Gilberto Higuera. Aclaró que sólo tres se cumplieron la víspera y una más es una orden emitida por un juez del fuero común. “En todos los casos hay delito grave”, porque son opositores al gobierno, son peligrosos y llevan muchos años protestando.

2. Con ello el maldito gobierno, particularmente la SEP, se cuelga una medalla más para demostrar su enorme capacidad represiva. Pero cada vez que respira ese funesto gobierno recibe una mentada de madre de los maestros y el pueblo. ¿Qué importa que le recuerden cada segundo a su mamacita si al parecer nunca las han tenido? Gozan reprimiendo, persiguiendo, torturando a quienes desde el campo, la fábrica, la escuela, las calles, reclaman condiciones de trabajo, libertad para vivir y salarios adecuados. Y los profesores han sido el máximo ejemplo de luchadores sociales estos años.

3. Si hubiese un fuerte y justiciero movimiento de trabajadores, publicaríamos: “Hemos aprehendido a cinco de los principales ladrones y asesinos mexicanos encabezados por Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Fernández de Ceballos, Vicente Fox, Felipe Calderón y al actual presidente de la República, señor Peña. Nosotros no inventamos acusaciones porque hace muchos años que los tenemos bien señaladitos; sin embargo hemos preparado el Zócalo para que cada mexicano –cuidando de que no sean linchados- sólo acuda a hacer su acusación.

4. ¿Cuál es la diferencia entre los profesores y esos funcionarios? En que los profesores son queridos por niños y padres de familia en sus comunidades porque trabajan y luchan defendiendo los intereses de los pobres, miserables, desempleados. Los funcionarios, por el contrario, se dedican a cobrar fabulosos salarios, a esquilmar el presupuesto público, a encarcelar a los que protestan y a asesinarlos si es posible. Pero no se olvida que los maestros sólo tienen la razón en sus luchas; los funcionarios, al contrario, cuentan con el ejército.

5. Por ello se dice que el mundo capitalista está de cabeza y nuestra obligación como trabajadores en lucha es ponerlo de pie. ¿No es acaso un mundo al revés cuando vemos que el 90 por ciento de la población es explotada y mal pagada mientras un puñado de grandes empresarios y altos políticos exprimen y desangran el presupuesto público? Todo lo malo del sistema es para la población mayoritaria y todos los privilegios son acaparados por un pequeño grupo que controla el poder. Pero el pueblo que se da cuenta acumula descontento que muy pronto estallará.

6. Los gobernantes tienen la obligación de respetar y tratar bien al pueblo porque él con su trabajo los mantiene. Empresarios y gobierno usan a los medios de información, las novelas, el futbol y a la religión, para tener engañado y domesticado a los trabajadores. Dado que los profesores y trabajadores con sus protestas en las calles están enseñando a luchar al pueblo, entonces los reprimen, encarcelan o asesinan para que no sigan abriéndole la mente y los ojos al pueblo. Por ello el poder quiere profesores dóciles, miedosos, que no se metan en nada. Pero empiezan a despertar.

7. Nadie debe dejarse engañar: a los profesores sólo se les puede acusar de luchadores sociales a favor de los explotados y por una buena educación; lo demás son inventos para detenerlos. A los altos funcionarios, al contrario, se les puede probar que saquean el país cobrando gigantescos salarios y haciendo negocios junto a los funestos empresarios y dueños de los medios de información. En conclusión: ellos tienen el poder, la fuerza, el dinero y el control de la conciencia. Los profesores tenemos la razón y pronto la fuerza para derrotarlos.

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com

lunes, 14 de septiembre de 2015

PGR siembra pistola a abogado de Infraiber en disputa con OHL




En un vídeo de una cámara de seguridad, al que tuvo acceso Aristegui Noticias, se observan los hechos ocurridos el pasado 7 de septiembre al Sur de la Ciudad de México, donde fue detenido el abogado de Infraiber, Paulo Díez Gargari.



lunes, 7 de septiembre de 2015

Pobreza y crecimiento



1. La moneda mexicana (el peso) cerró el lunes a 17.47 por dólar. El desplome de los precios del petróleo se aceleró al cerrar 33.71 dólares por barril. Mientras tanto, el presidente Peña y sus secretarios de Estado señalan a tambor batiente que las reformas estructurales van y nadie las puede frenar. Estuvieron en el estado de Guerrero el presidente Peña y su secretario de Educación, el señor Chuayffet, inaugurando el ciclo escolar y aprovechando la oportunidad para repetir que México va muy bien. ¿En qué, si se ha desplomado la moneda y el petróleo?
2. Y parece que ni los manifestantes de las calles podrán “sacar a esos bueyes de la barranca” porque cada día están más hundidos. Aprobaron “ocho reformas estructurales” el PRI, PAN y PRD y no han podido instrumentar ninguna porque se les desplomó “el teatrito”. Después del informe anual, la caída del gobierno de Peña será estrepitosa y tendrán que intervenir los grandes empresarios y los yanquis para apuntalarla y evitar el derrumbe. ¿Cuántos miles de millones de dólares ha tenido que mal vender el gobierno de la reserva federal?

3. Muy nervioso el gobierno al iniciarse ayer el ciclo escolar 2015-2016 que la CNTE hizo bajo protesta; se sumaron paros de labores de 24 y 48 horas convocados por otras organizaciones y disidentes; se afectaron a unos 50 mil de 228 mil planteles de educación básica y el CEND señaló que los paros se realizaron en 21 entidades (Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Chiapas, Baja California Sur y Tabasco; además aquí paró el Sindicato de trabajadores de Bachilleres. ¿A quién busca engañar el gobierno?

4. Más alarma: El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), destacó en el Senado que “es impensable reducir la pobreza si no tenemos crecimiento en la actividad económica, y ello no ha ocurrido por lo menos en los últimos 20 años”, destacó su director Gonzalo Hernández. Subrayó que la evolución del ingreso corriente per cápita 1992-2014 (a precios de 1992) se ha mantenido prácticamente igual: en 1992 las familias tenían 3 mil 500 pesos al mes y en 2014, 3 mil 600 pesos.

5. El funcionario fue citado para que explicara al Congreso el aumento de la población en pobreza a pesar de los miles de millones de pesos que se destinan para combatirla. Se le citó por el incremento en la pobreza en general, de acuerdo con el último informe que presentó. La pobreza y la miseria en México han estado presentes a través de los siglos; sin embargo, se dilapidan anualmente cientos de millones de pesos para combatirla y su crecimiento es irrefrenable porque sólo se convierte en punto de campaña política para comprar votos.

6. “El ingreso familiar no ha crecido lo suficiente en 25 años. En estos dos últimos años 2012-2014, vemos un cambio en las carencias de rezago educativo que pasó de 19.2 a 18.7; carencias por acceso a los servicios de salud que pasó de 21.5 a 18.2; carencia por acceso a seguridad social de 61.2 a 58.5; carencia por acceso a los servicios básicos de la vivienda no tuvo cambios en los últimos dos años; la carencia por acceso a la alimentación se incrementó una décima y la población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo aumentó de 20.0 a 20.6”.

7. El informe del Inegi dice que en dos años se redujeron en 3.2 por ciento los ingresos de la población, ello explica el aumento de la pobreza; pero contrario a ello, Slim, Azcárraga, Salinas Pliego, Larrea, se han llenado las bolsas en los últimos 30 años. El mes de septiembre se le conoce como “mes patrio”, pero será de un enorme combate en las calles de la ciudad de México y las ciudades del país. El gobierno estará armado hasta los dientes para reprimir, pero las manifestaciones y los paros nadie podrá frenarlos.



Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com