Mostrando las entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Donald Trump. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de junio de 2019

EN VIVO el Doctor #Jalife para hablar de #AMLO y #Trump. El #PAN y el #P...



Entrevista al Dr Alfredo Jalife en el canal de YouTube Sin Censura con Vicente Serrano




lunes, 3 de junio de 2019

Donald Trump amenaza a México con aranceles desde 5% Junio 2019



El gobierno mexicano recordó a la administración del presidente estadounidense Donald Trump que ya detuvo y deportó a más de 80 mil 537 personas centroamericanas desde diciembre pasado, y le advirtió que imponer aranceles a las importaciones de productos mexicanos “podría reducir su capacidad para abordar los flujos migratorios”. En un documento que entregará hoy al gobierno de Estados Unidos, el gobierno mexicano señaló que aceptó que las autoridades estadounidenses devuelvan 8 mil 835 personas extranjeras como parte del programa “Quédate en México”, detuvo a 400 personas vinculadas con el tráfico de personas y recibió cerca de 30 mil solicitudes de asilo durante los primeros seis meses de administración de Andrés Manuel López Obrador. “Sin los esfuerzos de México, un cuarto de millón de migrantes adicionales llegarían a la frontera de Estados Unidos en 2019”, abundó el gobierno en una postura oficial que presentó en la mañana Martha Bárcena, la embajadora de México en Estados Unidos.Esta postura define una base para negociar con Trump para que no imponga un arancel del 5% sobre los productos mexicanos a partir del próximo 10 de junio, como el magnate amagó el jueves pasado. En una declaración extremadamente hostil hacia México, Trump exigió a México que detenga la migración indocumentada hacia Estados Unidos, de lo contrario, advirtió que subirá los aranceles de manera gradual hasta alcanzar 25%.Ningún funcionario federal de primer nivel los recibió: su homólogo Mike Pompeo está en Europa, Jared Kushner, el yerno del magnate, se encuentra en Israel, mientras que el propio Trump –quien dijo ayer que busca “acciones” y no “pláticas” de México– acaba de aterrizar en Inglaterra para una visita oficial de tres días. Una reunión de alto nivel se llevará a cabo el próximo miércoles; por lo pronto, la delegación mexicana presentará dos documentos a la administración de Trump; en uno detalla la política migratoria de México, y en el segundo muestra los afectos adversos de los aranceles sobre ambas economías.Durante una conferencia de prensa “morninguera” en Washington, Ebrard resumió en cuatro puntos la postura que defenderá el gobierno mexicano en Washington: primero, la mayoría de los migrantes y solicitantes de asilo proviene de Centroamérica; segundo, México trabaja sobre el tema migratorio desde diciembre; tercero, los aranceles afectarán a ambas economías y pegarán en el bolsillo de los consumidores estadounidenses; y cuarto, “no estamos aquí para hablar sino para diseñar acciones juntos”. Este lunes, los integrantes de la delegación mexicana sostendrán encuentros previos con los secretarios de Agricultura, de Economía y de Comercio de Estados Unidos, así como con Kevin Mc Alleenan, recién nombrado al frente del Departamento de Seguridad Interna (DHS), la instancia encargada de aplicar la política antimigrantes de Trump.

sábado, 12 de agosto de 2017

Debemos impedir que Donald Trump comience una guerra nuclear Democracy Now!


El Presidente Donald Trump amenazó esta semana con desatar una guerra nuclear, a apenas seis meses de haber asumido la presidencia.
Trump advirtió desde su lujoso complejo de golf en Bedminster, Nueva Jersey: “Más vale que Corea del Norte no lance más amenazas a Estados Unidos, porque responderemos con fuego y furia como el mundo jamás ha visto. Corea del Norte ha utilizado un tono muy amenazante, sus declaraciones han ido más allá de lo normal. Y, como dije, nos enfrentaremos a ellos con fuego, furia y, honestamente, una fuerza que el mundo nunca antes ha visto. Gracias”.

Trump lanzó esta amenaza al responder a una pregunta sobre la noticia de que Corea del Norte había logrado fabricar ojivas nucleares en miniatura, que supuestamente podrían impactar el territorio continental de Estados Unidos. Tras la amenaza de Trump, Corea del Norte respondió advirtiendo que estaba evaluando planes para lanzar un ataque nuclear contra Guam, un territorio de Estados Unidos en el Pacífico sur que alberga importantes bases navales y de la Fuerza Aérea estadounidenses. La declaración decía además: “El ejército de la República Popular Democrática de Corea convertirá el territorio continental de Estados Unidos en el escenario de una guerra nuclear antes de que el territorio impenetrable de la República Popular de Corea se convierta en uno”.

Las palabras importan. Así empiezan las guerras.

Cuando el Presidente de Estados Unidos promete “fuego y furia como el mundo jamás ha visto” debemos tomarlo en serio. El arsenal nuclear de Estados Unidos posee una capacidad letal insuperable. Las únicas bombas atómicas utilizadas en una guerra, las que Estados Unidos lanzó en Japón hace 72 años, provocaron la muerte y destrucción horrorosas de poblaciones civiles enteras. Aún hay sobrevivientes del “fuego y la furia” de aquellas primeras bombas atómicas. La amenaza bélica de Trump de esta semana coincidió con el aniversario del lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima, el 6 de agosto, y en Nagasaki, el 9 de agosto de 1945. Más de 200.000 personas murieron como consecuencia de esos ataques, ya sea al instante o como consecuencia de las quemaduras mortales o enfermedades provocadas por la radiación. Los sobrevivientes son personas muy respetadas en Japón, a las que se denomina “hibakusha”. Estas son las voces que deberían escucharse en las cadenas de noticias esta semana, para permitir reflexionar sobre el horror de las guerras nucleares.

Hace algunos años, Koji Hosokawa, un “hibakusha”, nos acompañó en una visita guiada al Parque y Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. Hosokawa tenía 17 años el día que se lanzó la bomba. Volvió caminando a su casa en los suburbios rodeado de muerte y destrucción. Su hermana, Yoko, tenía 13 años. “El mayor dolor de mi vida es que mi hermana menor haya muerto por la bomba atómica”. Mientras caminaba junto a nosotros en el Parque Conmemorativo de Hiroshima recordó, con lágrimas en los ojos: “Antes de que lanzaran la bomba atómica había gente que vivía donde hoy está el Parque Conmemorativo de Hiroshima. Todo fue destruido. Todas las personas que estaban en esta zona murieron. Hoy el Parque Conmemorativo de Hiroshima es un hermoso parque arbolado. Plantaron árboles pequeños y después de varias décadas los árboles crecieron y hoy en día es un parque hermoso. Eso les digo siempre a los visitantes que vienen aquí. Quiero que entiendan que había gente que vivía aquí. Díganle a las personas que aquí vivía gente. La guerra vuelve loco a todo el mundo”.

Otra “hibakusha”, Setsuko Thurlow, tenía 13 años el día del ataque: “Vi un destello de luz de color blanco azulado en las ventanas. Estaba en el segundo piso de un edificio de madera, que se encontraba a un kilómetro y medio del lugar de la explosión. Tuve la sensación de estar flotando en el aire. Todos los edificios quedaron en ruinas por la explosión y comenzaron a desmoronarse. Y, obviamente, el edificio en el que yo estaba se estaba cayendo y mi cuerpo caía con él”. Setsuko perdió el conocimiento y, cuando lo recobró, sus compañeros de clase estaban pidiendo ayuda en la oscuridad: “Luego comencé a escuchar los susurros de mis compañeros de clase que estaban a mi alrededor en la misma habitación. Decían: ‘Mamá, ayúdame. Dios, ayúdame’. De pronto, escuché la voz grave de un hombre que dijo: ‘No se den por vencidos. Estoy tratando de liberarlos. No dejen de moverse, sigan empujando. …Gateen’. Eso es lo que hice en medio de la oscuridad absoluta”. Setsuko logró salir y vio la masacre provocada por el primer lanzamiento de un arma nuclear, vio cómo su ciudad fue eliminada de la faz de la tierra, mientras los cadáveres ardían en todas partes.

Las amenazas de Trump de utilizar “fuego y furia” hacen recordar a las palabras del Presidente Harry Truman, que autorizó el ataque con la bomba atómica en Japón. El 6 de agosto de 1945, después del ataque contra Hiroshima y antes del lanzamiento de la bomba sobre Nagasaki, Truman exigió a Japón que se rindiera: “Si no aceptan nuestras condiciones ahora, se encontrarán con una lluvia de ruina lanzada desde el aire como nunca jamás se ha visto en la Tierra”. Japón no se rindió hasta después del ataque sobre Nagasaki, cuando el lanzamiento de la bomba atómica dejó a la ciudad en ruinas y provocó la muerte de al menos 70.000 civiles.

El periodista de investigación Allan Nairn ha descrito a Trump como “el Presidente gatillo fácil”, en referencia a su peligrosa impulsividad. Nairn dijo en el programa Democracy Now!: “El sistema nuclear de Estados Unidos ya era peligroso, irresponsable y demencial porque muchas de las armas de Estados Unidos están siempre listas para ser disparadas. Los misiles en los silos, los misiles de los submarinos pueden ser disparados en cuestión de minutos. Ahora tenemos a un presidente que está listo para disparar”. Nairn añadió: “En tiempos más racionales, las declaraciones de Trump ayer habrían sido motivo para iniciar un juicio político en su contra”.

Corea del Norte dice que está vigilando de cerca el “discurso y el comportamiento” de Estados Unidos. Es hora de que Trump modere su discurso, deje de tuitear y nombre a diplomáticos serios, que trabajen junto con otros países, incluida China, para contribuir a lograr una paz duradera en la península de Corea.

© 2017 Amy Goodman

Traducción al español del texto en inglés: Mercedes Camps. Edición: María Eva Blotta y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Amy Goodman es la conductora de Democracy Now!, un noticiero internacional que se emite diariamente en más de 800 emisoras de radio y televisión en inglés y en más de 450 en español. Es co-autora del libro "Los que luchan contra el sistema: Héroes ordinarios en tiempos extraordinarios en Estados Unidos", editado por Le Monde Diplomatique Cono Sur.

Fuente: http://www.democracynow.org/es/2017/8/11/debemos_impedir_que_nuestro_impulsivo_presidente

Donald Trump no descarta una opción militar contra Venezuela para derrocar al Presidente Maduro


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy estar considerando una posible acción militar contra Venezuela, en respuesta a las últimas medidas del presidente Nicolás Maduro, las cuales según el régimen estadounidense, estan destinadas a erosionar la democracia y mantenerse en el poder.